Mostrando entradas con la etiqueta EDUCAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EDUCAR. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de agosto de 2011

REDES PARA LA CIENCIA

http://www.redesparalaciencia.com/4593/redes/2011/redes-87-el-sistema-educativo-es-anacronico


http://sirkenrobinson.com/skr/

OS DEJO ESTE ENLACE, A VER SI OS GUSTA,
curiosamente tenía una entrada en el blog, y la he tenido que eliminar, dado que existían algunas cuestiones legales, ajenas a mí, creo que era por la eliminación de una cuenta en You tube,




miércoles, 27 de abril de 2011

La Neurona



Este  vídeo sobre la neurona, dura casi 3 minutos y es una imagen fácil de recordar, para saber qué es una neurona,

domingo, 20 de marzo de 2011

Técnicas para tratar con los demás


Sugerencias para una buena relación con los demás



Coven Garden (Londres)


1.-No critiques, no condenes, ni te quejes. Si quieres recoger miel, no des puntapiés a la colmena.  La crítica es inútil porque pone a la otra persona a la defensiva y por lo común hace que trate de justificarse. Despierta resentimientos. Desmoraliza y no corrige.  Las críticas son como palomas mensajeras, siempre vuelven al nido.  En lugar de censurar a los demás, tratemos de comprenderlos; es más provechoso y más interesante.  Sólo hay un medio de hacer que alguien haga algo: hacer que quiera hacerlo.


 2.-Demuestra aprecio sincero. Todos deseamos sentirnos valorados. La mejor forma de despertar el entusiasmo del otro es mediante el aprecio y el ánimo.  Es claro que la adulación no da resultados con la gente que discierne, es algo hueco. La diferencia entre la apreciación y la adulación es sencilla: una es sincera y la otra no.  Nos interesan los demás cuando se interesan por nosotros.
Es importante recordar el nombre de la gente.




Catedral de San Pablo de Londrés

Por otro lado, si queremos que los demás entiendan nuestro punto de vista lo mejor es evitar siempre los aspectos vidriosos. Empieza de forma amigable. Evita, siempre que sea posible, las luchas verbales. Discutiendo se puede lograr a veces un triunfo, pero difícilmente  se obtendrá la buena voluntad del contrincante. Mejor es ceder el paso a un perro que ser mordido por él. Acepta el desacuerdo. 


http://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_San_Pablo_de_Londres

http://en.wikipedia.org/wiki/Covent_Garden


viernes, 4 de febrero de 2011

Nuevos Alfabetismos









Desde este blog, y una vez entendido  los Nuevos Alfabetismos,  os mando unos enlaces para entender el nuevo concepto  de escritura.
El libro es complicado, hay que saber descifrar los mensajes, releerlo, pero te abre la mente, te ayuda a entender los conceptos, tienes que estar dispuesto a aprender.


http://animacionjaponesa.wordpress.com

http://knowyourmeme.com/memes/




NUEVOS ALFABETISMOS.  
Su práctica  cotidiana y el aprendizaje en el aula

 Autores: KNOBEL, MICHELE, LANKSHEAR, COLIN, ISBN: 978-84-7112-520-0

La primera edición en inglés de esta obra pasaba revista a los nuevos alfabetismos, los nuevos tipos de saberes y actividades de clase en el contexto del incremento masivo de las tecnologías digitales de la información y la comunicación. El enorme desarrollo de este campo permitió a sus autores, en el momento en el que esa primera edición se agotó, llevar a cabo una segunda edición, completamente renovada y actualizada. Esta nueva y oportuna versión que, casi simultáneamente, se publica en inglés y español, expone y comenta toda una nueva serie de actividades como el blogueo, la fanfiction, las comunicaciones móviles e inalámbricas y las prácticas fan de remezcla de temas sonoros y visuales. 
Así, en esta segunda edición revisada y puesta al día, el libro examina: 
• Prácticas populares y redes sociales relacionadas con fenómenos contemporáneos como Flickr y Wikipedia. 
• Blogs, podcasts y actividades de comunicación móvil e inalámbrica. 
• Actividades de escritura en comunidades en línea de fanfiction y manga-anime. 
• Producción de obras de anime, música y vídeo y de “memes” multimodales. 

El enlace al blog de la obra en su edición en inglés es


  http://everydayliteracies.blogspot.com/2009/01/book-as-friend-writing-book-is-always.html 


Colin LANKSHEAR y Michele KNOBEL analizan cómo la juventud ha abrazado las tecnologías digitales y las nuevas formas de comunicaciones móviles, y las han integrado en su vida cotidiana. Sostienen que las instituciones escolares ignoran en su propio perjuicio muchas de estas tendencias y exponen cómo puede integrarse eficazmente la movilidad inalámbrica en las pedagogías escolares, prestando la debida atención a los nuevos alfabetismos en la enseñanza y el aprendizaje. Estos nuevos recursos ayudan a conectar el mundo escolar con los intereses y actividades más cotidianos de las chicas y chicos fuera de las aulas. 
Esta obra es de lectura obligada para estudiantes universitarios y docentes dedicados a los estudios de los alfabetismos y para todas aquellas personas interesadas en el campo del alfabetismo digital, las nuevas tecnologías o el desarrollo TIC en la educación. 


•••••••••••••• 


• Colin LANKSHEAR es uno de los más renombrados especialistas en temas de TIC. Es Catedrático de Alfabetismos y Nuevas Tecnologías en la James Cook University, en Australia. Profesor visitante en la McGill University, en Canadá, y Profesor Adjunto en la Universidad Nacional Autónoma de México. 


• Michele KNOBEL es Catedrática de Educación en la Montclair State University, en New Jersey y Profesora en la Central Queensland University, en Australia. Es especialista de renombre mundial en temas de nuevas tecnologías de la información y de la comunicación y su aplicación al ámbito de la educación. 


martes, 18 de enero de 2011



Tiza, tiene instinto
INTUICIÓN


Casi todos nos hemos arrepentido alguna  vez de decisiones hechas en el pasado. por ejemplo al romper con un chico porque era timido o le faltaban cualidades que pensabas que eran cruciales, o quizas aceptaste un empleo porque ganabas más dinero, pero luego descubriste que no te gustaba nada.

Una causa clave de las malas decisiones es ignorar tu intuición. "Nuestro presentimiento inicial a menudo da en el clavo; sin embargo, solemos rechazarlo y en su lugar confiamos en un modo de pensar práctico", explica la Dra. Judith Orloff, autora de Emotional Freedom (Libertad emocional). Pero lo que no acabamos de entender es que la intuición es algo mucho más legítimo que un raro y misterioso sentimiento. "Es un fenómeno real, científico, en el que tu mente subconsciente capta una información esencial que permanece bajo la superficie de lo que tu cerebro racional puede percibir", señala Dan Ariely, autor de Predictably Irrational (Predeciblemente irracional).

El truco para tomar decisiones sabias está en escuchar tus instintos.
También puede ayudarte a encontrar el amor verdadero, darte cierta ventaja en el trabajo y hasta salvarte la vida. 

El cuerpo te envía algunas pistas
Si no estás acostumbrada a sintonizarte con tu intuición, te será difícil distinguir entre un presentimiento y una simple duda. Ahí es cuando el cuerpo puede ayudarte. La intuición es como una alarma: cuando algo tropieza con tu instinto, este te alerta provocando una respuesta física. "Es parte del mecanismo primitivo de supervivencia", señala la Dra. Orloff. Aprender a identificar esas reacciones te ayudará a tomar decisiones sabias con rapidez

la  mente percibe el mundo como una pantalla ancha
Los animales utilizan sus instinto para darle un rápido vistazo a la situación en general y determinar si hay o no depredadores. Nosotros tenemos esa misma habilidad de poder ver las cosas en una perspectiva más amplia. Por ejemplo, cuando vas a una entrevista laboral, tu intuición puede sugerirte que esa compañía no es para ti. El problema es que el razonamiento a menudo anula al instinto. Tiendes a ignorar la perspectiva amplia (el trabajo no te conviene) y te enfocas en los detalles (la posición ofrece mejor sueldo y un horario flexible). "La lógica es como un músculo que se ejercita en exceso", comenta la Dra. Orloff . "Como confiamos en ella más a menudo que en la intuición, automáticamente le echamos mano". Por eso debes prestarles atención a tus reacciones instintivas en los primeros pocos segundos de enfrentarte a una decisión, antes de que el razonamiento pueda hacerse cargo de la situación. "La parte intuitiva y analítica del cerebro funcionan mejor conjuntamente", afirma la experta.


martes, 4 de enero de 2011

EDUCACIÓN, CREATIVIDAD







Sir Ken Robinson_las escuelas matan la creatividad Ted 2006


Os voy a presentar este vídeo, impresionante manifiesto, a la Creatividad, dura 20 minutos,  el tiempo cuando lo ves, pasa volando, Sir Ken Robinson, es un excelente comunicador, y para los que queráis oírlo en inglés, es ideal.

Sir Robinson, habla sobre la necesidad de cambiar los planes educativos actuales,  para desarrollar y potenciar la creatividad con libertad en los niños desde el principio en la etapa infantil.
Habla de creatividad humana, habla de innovación y de alfabetización. Os aseguro que a los jovenes, les pone los pelos de punta.


sábado, 25 de diciembre de 2010

LA EDUCACIÓN INFANTIL INCORPORA EL INGLÉS

La Educación Infantil constituye la etapa educativa con identidad propia que atiende a los niños desde el nacimiento hasta los seis años de edad y que tiene carácter voluntario.


Qué es un colegio bilingüe? 

  • Los alumnos de los colegios bilingües reciben entre el 30% y el 50% de su horario en lengua inglesa.
  • Cualquier área, excepto Matemáticas y Lengua Castellana, puede ser impartida en inglés.
  • Además, el Área de Conocimiento del Medio Social y Cultural se imparte con carácter obligatorio en lengua inglesa desde 1º hasta 6º de Educación Primaria.
  • Todos los alumnos de un colegio bilingüe cursan sus enseñanzas en español-inglés.

Auxiliares de conversación 
  • Más de 700 auxiliares de conversación en el curso 2009/2010
  • Más de 850 auxiliares de conversación en el curso 2010/2011
  • Apoyan la labor docente de maestros y profesores
  • Dedican al centro 16 horas semanales
  • Jóvenes estudiantes o recién graduados que refuerzan el aprendizaje lingüístico y transmiten la cultura de sus países de origen
  • La Consejería de Educación firma anualmente convenios de colaboración con el Ministerio de Educación y con la  https://www.fulbright.es




martes, 14 de diciembre de 2010

PAUTAS ORIENTATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE VALORES



  • Educar con el ejemplo.
  • Respetar que los demás tomen sus decisiones.
  • Orientar el proceso de análisis de las diferentes opciones, con base a los criterios y valores implicados en ellas.
  • Justificar nuestras exigencias y orientaciones haciendo referencia al valor que las inspira.
  • Comentar sucesos cotidianos, situaciones, noticias, etc. reflexionando sobre los valores implicados en ellos.
  • Estimular el espíritu crítico.
  • Ayudar a descubrir el sentimiento de gratificación que nace de la adhesión a los valores.

  • Apoyarles cuando su fidelidad a un valor conlleve consecuencias desagradables.Los valores sociales tienen su fundamento en los derechos y los deberes.

  • Educar en derechos es educar para poder realizar determinadas acciones y poder exigir que las realicen otros. Al respetar los derechos personales y sociales de los demás, les imponemos ciertos deberes.
    A la hora de relacionarnos con otras personas, todos tenemos una serie de derechos básicos que deben ser respetados:
    - Ser tratados con respeto y dignidad.
    - Poder expresar libremente nuestros sentimientos y opiniones.
    - Tomar nuestras propias decisiones, aún a riesgo de equivocarnos.
    - Rechazar peticiones de otros sin sentirse por ello culpable o egoísta.
    - Satisfacer nuestras propias necesidades, siempre y cuando con ello no perjudiquemos a los demás.
    Debemos defender nuestros derechos.